Costa Rica recibe la 9ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit
- Claudia Vázquez @LaKlauzz
- 15 may
- 2 Min. de lectura
Un evento clave para impulsar el turismo con impacto social y comunitario

En el marco del Tianguis Turístico 2025, se presentó oficialmente el programa de conferencias de la 9ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit, que se celebrará del 20 al 23 de mayo en San José, Costa Rica. El eje temático de este año será “Turismo desde la perspectiva de las comunidades”, subrayando el papel crucial que juegan los actores locales en la construcción de un turismo más justo, responsable y sostenible.
Fernando Mandri Bellot, presidente del Summit, destacó que este foro internacional reunirá a ponentes provenientes de nueve países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Japón y México, quienes compartirán conocimientos, buenas prácticas y experiencias sobre sostenibilidad y responsabilidad social en el turismo.

Entre los expertos confirmados se encuentran Miguel Ángel Rodríguez, de la Consejería de Turismo de Islas Canarias; Alexander Leicht, de la Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica; Sandra Abreu, de Avia Export-Colombia; Jorge Moller, del Global Sustainable Tourism Council (GSTC) de Chile; Francisco Pastor, de CIFAL Málaga; y Mami Sakurai, de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entre otros.
Uno de los momentos destacados será la charla conjunta entre la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, y el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, quienes abordarán el tema “Innovación y políticas públicas para un desarrollo turístico integral y sostenible”.
Como es tradición, el Summit ofrecerá una programación dinámica que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres interactivos y espacios de networking diseñados para facilitar el intercambio profesional. “Es un evento hecho por y para profesionales del sector, con un enfoque práctico que busca implementar soluciones reales y herramientas útiles para destinos y empresas”, puntualizó Mandri.

Una de las actividades más esperadas será el conversatorio con los ganadores de la 4ª edición del Premio al Turismo Sostenible y Social, que este año recibió 53 iniciativas provenientes de 11 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y Perú. Este espacio permitirá conocer de primera mano los proyectos premiados y las historias detrás de su impacto social y ambiental.
Además, la Expo Summit reunirá a iniciativas y negocios que impulsan soluciones sustentables en el sector, y se realizarán cuatro visitas técnicas a proyectos ejemplares de turismo responsable en Costa Rica.
Como parte del programa académico, se ofrecerá el curso “Estrategias de slow tourism para la sostenibilidad social”, impartido por Francisco M. Pastor de CIFAL Málaga – UNITAR, que busca fomentar un modelo de turismo pausado, más humano y respetuoso con las comunidades anfitrionas.
Por su parte, Alberto López, gerente general del Instituto Costarricense de Turismo, celebró que Costa Rica sea la primera sede internacional del Summit:
“Nos honra recibir este evento, considerado el más relevante en Iberoamérica en temas de turismo social y sostenible. Este reconocimiento fortalece nuestra posición como líderes regionales en sostenibilidad y nos permite compartir la esencia de nuestra cultura: la 'pura vida', que combina compromiso ambiental, calidez humana y desarrollo responsable”, expresó.
Con esta edición, el Sustainable & Social Tourism Summit consolida su papel como una plataforma clave para el diálogo, la formación y la acción colaborativa en torno al turismo con propósito.
Fotografías: Sustainable & Social Tourism Summit
Comentarios