top of page

El sector asegurador, clave en la cultura de prevención ante desastres naturales: entrevista con GMX Seguros

  • Foto del escritor: Claudia Vázquez @LaKlauzz
    Claudia Vázquez @LaKlauzz
  • 3 oct
  • 2 Min. de lectura
  • La aseguradora mexicana GMX impulsa la resiliencia del sector turístico a través de prevención, educación y productos especializados.


ree

En un país altamente expuesto a fenómenos naturales como huracanes, sismos e inundaciones, la prevención se vuelve indispensable, especialmente en las regiones turísticas que son motor económico de México. En este contexto, GMX Seguros —aseguradora mexicana especializada en riesgos empresariales, con más de 25 años de experiencia en el mercado— trabaja para fortalecer la cultura de prevención y resiliencia en diversos sectores, entre ellos el turismo.



ree

Para profundizar en este tema, conversamos en entrevista con Gabriel Sánchez, Director General Adjunto de GMX Seguros, sobre el papel del sector asegurador en la preparación y recuperación ante desastres naturales.


De qué manera la industria aseguradora puede trabajar de la mano con autoridades y organismos de protección civil para fortalecer la resiliencia en las ciudades turísticas, que son especialmente vulnerables?

—La clave está en promover una verdadera cultura de prevención, educando y concientizando tanto a la población como a los sectores económicos, en este caso el turístico, sobre los riesgos a los que están expuestos: huracanes, terremotos, inundaciones, incendios forestales, entre otros.

Esto se logra mediante campañas informativas, en colaboración con medios, ONGs y gobiernos, que difundan mensajes de autoprotección. Además, desde la industria aseguradora impulsamos el desarrollo urbano responsable, influyendo en normas de construcción, restricciones de uso de suelo en zonas de riesgo y en una planeación de infraestructura resiliente.

También participamos en planes de emergencia con autoridades de Protección Civil y gobiernos locales, además de apoyar fideicomisos como lo fue en su momento el FONDEN. Finalmente, tras un desastre, contribuimos en la recuperación de viviendas, negocios y activos, lo que reduce la carga del Estado, acelera la reconstrucción y ayuda a reactivar la economía.

Finalmente, ¿qué mensaje le daría a los empresarios del sector turístico y a la ciudadanía en general sobre la importancia de la prevención y de estar asegurados ante riesgos naturales cada vez más frecuentes?

—El seguro es una herramienta financiera fundamental que permite enfrentar los efectos de un desastre con una recuperación más rápida y menores pérdidas financieras y de mercado para cualquier ente económico. Y es importante recalcar que el seguro no solo actúa después del siniestro.

También ofrece evaluaciones y gestión de riesgos a través de modelos actuariales y predictivos, identifica zonas de riesgo y medidas de mitigación, y realiza estudios de administración de riesgos para minimizar posibles eventos, tanto cotidianos como catastróficos.

En cuanto a la protección económica, además de la recuperación de activos tangibles, existen coberturas que garantizan la continuidad del negocio al cubrir pérdidas de utilidades, gastos fijos y salarios por un periodo contratado.


En GMX Seguros cuentan con productos diseñados específicamente para el sector turístico, que incluyen hotelería, gastronomía, turismo médico, eventos, campos de golf, parques temáticos y más. Su mensaje es claro: la prevención y el aseguramiento son la diferencia entre una recuperación inmediata y una crisis prolongada.




Comentarios


CONTACTO

558215 6439

  • Turismo al aire
  • Facebook
  • Turismo al aire
  • YouTube
  • Turismo al aire

Escríbenos queremos escucharte

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Turismoalaire

bottom of page