top of page

La industria de viajes frente al reto del fraude digital: consumidores cada vez más desconfiados

  • Foto del escritor: Claudia Vázquez @LaKlauzz
    Claudia Vázquez @LaKlauzz
  • 4 ago
  • 3 Min. de lectura

Entrevista Samer Atassi, Vicepresidente para Latinoamérica de Jumio


ree

En un momento en que la industria turística se apoya más que nunca en plataformas digitales para ofrecer experiencias inmediatas y sin fricciones, la confianza de los viajeros parece estar en entredicho. Así lo reveló el Estudio de Identidad Online 2025 de Jumio, compañía líder en autenticación de identidad impulsada por inteligencia artificial, que mostró que el 44% de los consumidores a nivel global no confía en que las empresas del sector turístico protejan adecuadamente su identidad digital. En México, el porcentaje se situó apenas por debajo, en 41%, pero sigue siendo alarmante.


“El fraude digital está creciendo de forma significativa y el usuario ya lo está sintiendo. El robo de identidad, la creación de documentos falsos, o la generación de perfiles fraudulentos con inteligencia artificial son prácticas cada vez más comunes. Y eso, lamentablemente, genera desconfianza”, afirmó en entrevista exclusiva Samer Atassi,


El estudio, que encuestó a más de 8 mil personas en países como México, Estados Unidos y Reino Unido, muestra cómo el miedo a ser víctima de fraude ha permeado todos los sectores, y el turismo no es la excepción. “Este año decidimos extender la encuesta al sector de viajes, además del financiero, y los resultados fueron muy similares. El consumidor teme que, al compartir información personal para reservar un vuelo o alojamiento, su identidad quede expuesta”, agregó Atassi.


ree

Uno de los hallazgos más sorprendentes es el crecimiento de fraudes que no suelen estar en el radar del viajero común. “Hay un incremento importante en el robo de millas de programas de lealtad. El estafador suplanta la identidad del usuario, entra a su cuenta de la aerolínea y roba esas millas, que al final son dinero digital”, explicó el experto.

La expansión de las billeteras digitales y los modelos de recompensa han hecho que el turismo se conecte de manera directa con el ecosistema financiero, abriendo nuevas brechas para el fraude. “Ya no hablamos sólo de bancos. Hoy, una aerolínea, una OTA o una app de renta de autos puede ser un blanco para cibercriminales que buscan dinero a través de identidades robadas”, dijo Atassi.

A medida que los consumidores exigen procesos más ágiles, el reto para las empresas turísticas es claro: mantener la experiencia digital sin sacrificar la seguridad. Atassi lo resume así: “Pasamos de hacer todo de forma presencial, a quererlo todo en cinco minutos. Pero ahora, el viajero está dispuesto a aceptar un poco más de fricción si eso significa que su identidad estará protegida”.


ree

De hecho, el 74% de los consumidores a nivel global indicó estar dispuesto a dedicar más tiempo a procesos de verificación de identidad si eso mejora su seguridad, un incremento respecto al 71% del año pasado. Esto representa una oportunidad clave para el sector.

“La buena noticia es que hay tecnología avanzada que puede hacer ese balance entre seguridad y comodidad. En Jumio usamos inteligencia artificial, biometría y análisis de patrones para detectar incluso los ataques más sofisticados, como los DeepFakes o las inyecciones de video”, detalló.


Y advirtió: “Si un usuario entra a una plataforma y entrega su pasaporte, su rostro y su tarjeta, pero la empresa no tiene controles visibles, va a desconfiar. Hoy más que nunca, la confianza es un activo que se gana con transparencia y tecnología sólida”.


Para Atassi, el desafío del turismo en 2025 no es solo ofrecer destinos inolvidables, sino garantizar transacciones seguras desde el primer clic. “La industria sabe cómo construir confianza física, con protocolos de evacuación o cajas fuertes en los hoteles. Ahora necesita trasladar ese mismo estándar a lo digital”, concluyó.


El mensaje es claro: si las plataformas turísticas no blindan los datos personales de sus usuarios, no solo arriesgan pérdidas financieras, sino un golpe reputacional difícil de revertir.


Fotografías: A quién corresponda

Comentarios


CONTACTO

558215 6439

  • Turismo al aire
  • Facebook
  • Turismo al aire
  • YouTube
  • Turismo al aire

Escríbenos queremos escucharte

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Turismoalaire

bottom of page