La Llorona en Xochimilco: un homenaje al agua y a la memoria de México
- Claudia Vázquez @LaKlauzz
- 29 sept
- 3 Min. de lectura
La edición XXXII del espectáculo se presentará del 3 de octubre al 16 de noviembre de 2025.
Se espera la llegada de más de 50 mil visitantes, superando la afluencia del año pasado.

En medio de los canales y chinampas que hacen único a Xochimilco, regresa uno de los espectáculos más emblemáticos de la temporada de Día de Muertos: La Llorona, que este año lleva por título “El Último Latido del Agua”.
La obra, que cumple 32 años de representarse de manera ininterrumpida, se desarrollará en la laguna de Tlilac, con salida desde el Embarcadero Cuemanco. En esta edición, el público será testigo de un homenaje al agua, elemento vital para los antiguos pueblos del Valle de México y que sigue siendo símbolo de vida, lucha y memoria.

La actriz y cantante Nayeli Cortés, quien da vida a Nahui y a La Llorona, señaló que esta puesta en escena también honra a la mujer indígena y recuerda los 40 años de los sismos de 1985, reforzando el carácter social que cada año distingue al espectáculo.
“Es una historia humana que invita a no olvidar a quienes nos antecedieron, a valorar la naturaleza y a mantener vivas nuestras tradiciones”, expresó Cortés.
El guion, a cargo de Luis Alberto Infante, combina leyenda, música contemporánea y prehispánica, cantos en náhuatl, danza y teatro, todo enmarcado por el escenario natural de Xochimilco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
De acuerdo con Alberto Carlos Albarrán Leyva, director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, el montaje de La Llorona forma parte de la amplia oferta cultural que posiciona a la capital como un destino turístico con gran potencial, sobre todo en torno al 2 de noviembre.El espectáculo, dijo, incentiva el turismo en la zona chinampera y genera derrama económica para decenas de familias locales, desde trajineros hasta vendedores de alimentos.
En su edición 2024, la obra reunió a 45 mil visitantes; para este año la expectativa es superar los 50 mil asistentes, consolidándose como uno de los montajes más vistos en la ciudad.

Creado en 1993, este proyecto nació con el objetivo de difundir la riqueza natural de Xochimilco y rescatar su identidad cultural a través de expresiones artísticas. Hoy, más de tres décadas después, se ha convertido en un referente cultural y turístico, capaz de reunir a familias enteras en una experiencia nocturna que mezcla misticismo, arte y naturaleza.
El Comité Organizador destacó que la edición XXXII contará con la participación de más de 50 artistas en escena, además de sorpresas que enriquecerán la experiencia para quienes se embarquen en Cuemanco rumbo a las chinampas iluminadas.

Información práctica
Lugar de embarque: Embarcadero Cuemanco (Periférico Sur s/n, a un costado de la pista de remo y canotaje “Virgilio Uribe”).
Servicios: estacionamiento, área de alimentos, servicio médico y sanitarios.
Recomendaciones: llevar ropa abrigadora y repelente de mosquitos.
Boletos: en taquillas del Embarcadero Cuemanco y en Ticketmaster.
Con el agua como eje temático y la leyenda como inspiración, La Llorona: El Último Latido del Agua se consolida como una cita imprescindible para quienes buscan vivir el Día de Muertos en un escenario único, entre tradición, cultura y turismo en la Ciudad de México.
Cobertura y fotos: Claudia Vázquez
Comentarios